Eskoletan PROIEKTUEN bidez lan egiteak haurrei ahotsa ematea suposatzen du, horrez gain taldean ikasteko eta bizitzeko aukera ematen diegu.
2010/03/25
KALANBREAK
2010/03/19
TETAS
Este libro nos da la opción de conocer nuestro cuerpo de una manera natural y divertida. El texto permite que las niñas y niños se den cuenta de la importancia de la lactancia materna y provoca conversaciones muy bonitas sobre su "pasado", hermanitos...
Este título pertenece a la colección "El mapa de mi cuerpo", editada por Media Vaca que trata sobre diversas partes del cuerpo humano. Son seis títulos en los que no sólo destaca la originalidad de los temas sino, sobre todo, el tratamiento, respeto y proximidad con el que se dirigen al lector infantil. El autor de los textos y dibujos es Genichiro Yagyu.
Los otros titulos de esta colección son: Agujeros de la nariz; Plantas de los pies; Dientes; Costras; y Ombligo.
Este título pertenece a la colección "El mapa de mi cuerpo", editada por Media Vaca que trata sobre diversas partes del cuerpo humano. Son seis títulos en los que no sólo destaca la originalidad de los temas sino, sobre todo, el tratamiento, respeto y proximidad con el que se dirigen al lector infantil. El autor de los textos y dibujos es Genichiro Yagyu.
Los otros titulos de esta colección son: Agujeros de la nariz; Plantas de los pies; Dientes; Costras; y Ombligo.
2010/03/18
NOLA LORTU ILUNTASUNA?
Proiektuen bidez lan egiterakoan askotan gure gelako espazioa aldatu behar dugu. Gure sukalde txokoa oihal beltz batez baliatuz,kobazulo bat bezala geratu da, barruan linternekin jolasteko aukera izateko.
Lehioak ere aldatu dira. Zelofan papera jarri dugu. Badirudi eguzkiaren izpiak kolorez aldatu direla. Horrez gain paisajea beste modu batez ikusten dugu.
Gelako kortxoa itzalekin sortu diren produkzio batzuekin apaindu dugu
2010/03/15
BIDEO MOTIBAGARRIA
Bideo hau benetan polita da. Oso motibagarria izan zen eta gero ikasleak imitatu nahiean jolasten ibili ziren.
2010/03/08
TXOKOAK ETA EKINTZAK
Aste berria, ekintza berriak.
Linternekin jolasteko aukera izateko"sukalde" txokoa erabat aldatu dugu. Oihal beltz handi batekin "leitze" bat egin dugu eta barruan dena ilun dagoenez linternekin itzalak egin ahal dira. Baina eskuekin itzalak egitea zaila da, hori dela eta beste txoko batean kartulinez siluetak egiten ari gara, beste momentu batean kobazuloan jolasteko. Beste txoko batean lagunen itzalen argazkiak ditugu eta ia norena den bakoitza asmatu behar da. Galdezka eman dute saio osoa "zurea da?". Plastika txokoan kartulina beltza, edo argia ez dagoenean bezalako kartulinan koloretako puntuak egin ditugu, beno, baten bati eskua eskapatu zaio eta puntuak baino gehiago egin ditu.
Linternekin jolasteko aukera izateko"sukalde" txokoa erabat aldatu dugu. Oihal beltz handi batekin "leitze" bat egin dugu eta barruan dena ilun dagoenez linternekin itzalak egin ahal dira. Baina eskuekin itzalak egitea zaila da, hori dela eta beste txoko batean kartulinez siluetak egiten ari gara, beste momentu batean kobazuloan jolasteko. Beste txoko batean lagunen itzalen argazkiak ditugu eta ia norena den bakoitza asmatu behar da. Galdezka eman dute saio osoa "zurea da?". Plastika txokoan kartulina beltza, edo argia ez dagoenean bezalako kartulinan koloretako puntuak egin ditugu, beno, baten bati eskua eskapatu zaio eta puntuak baino gehiago egin ditu.
2010/03/07
MATTINEN BELDUR-KUTXA FELIX, EL COLECCIONISTA DE MIEDOS

Fina Casalderrey & Teresa Lima
978-84-9871-207-0
40 págs. cartoné 25x23 cm
OQO editora, octubre 2009 TXALAPARTA 9788481365771
Toda persona tiene miedo a algo y a veces nuestros miedos los escondemos. Mediante esta historia podemos favorecer la expresión de sentimientos, sacando partido de lo que, en principio, podría parecer una limitación o una barrera para el día a día.
A partir de 4 años.
BELDURRA
ARGIA dagoenean gauzak ongi ikusten ditugu, baina argia ez dagoenean, ILUNTASUNean beldurra sortzen da. Ostiraleko asanbladan BELDURRAri buruz hitzegin genuen, beldurra bai iluntasunean eta bai argitasunean. Monstroak, buruhezurrak, krokodriloak, sorginak, zarata ezezagunak, otsoak, banpiroak ... Gelako ikasleak iluntasunean beldur direnean gurasoengana doaz, argia pizten dute edota maindireen azpian sartzen dira.
Gelan gure sentimenduendako lekua badago, horrela elkarrezagutzen gara eta errespetatzen gara.
Proiektuen bidez lan egiteak ikasleak bere sentimenduak, iritziak partekatzeko aukera gehiago ematen du; ahozkatasuna landuz.
Gelan gure sentimenduendako lekua badago, horrela elkarrezagutzen gara eta errespetatzen gara.
Proiektuen bidez lan egiteak ikasleak bere sentimenduak, iritziak partekatzeko aukera gehiago ematen du; ahozkatasuna landuz.
2010/03/03
LO MÁS PELIGROSO, EL PRÍNCIPE AZUL
Escrito por LA VANGUARDIA.es 13/02/2010
Si hay un papel que se perpetúa, por más que se haya avanzado y se hayan corregido estereotipos en la literatura infantil, es el del príncipe azul. Y para muchos psicólogos y pedagogos, es el personaje más peligroso.
El mito del príncipe azul se mantiene en los cuentos, en los juegos (el Kent de la Barbie), en las películas (el capitán de Pocahontas), en las novelas y revistas para adolescentes, e incluso en las destinadas a adultos, pues a las famosas que inician una relación se les sigue preguntando si aquel es, al fin, su príncipe azul. Este referente es siempre un hombre soñado, irreal, mientras que las princesas de los sueños de los chicos acostumbran a ser de carne y hueso, normalmente cantantes o actrices despampanantes. "El estereotipo de príncipe azul es perjudicial porque hace que las niñas se identifiquen con esas figuras y vean algunos elementos mágicos de ese príncipe azul en un compañero o amigo cuya conducta creen que podrán cambiar con un beso, con entregarse, porque el amor lo puede todo; y para el niño también es negativo, porque transmitimos que el príncipe tiene que conquistar, ser valiente, decidido, osado, y les enseñamos que la conquista es algo vinculado a la hombría, y que así serán más valorados por los hombres y por las otras mujeres, porque el príncipe azul siempre es deseado por el resto de las mujeres", explica Cristina Ramos. También María Rosal Nadales opina que, en cuestión de estereotipos sexistas, "lo más peligroso son las imágenes de amor romántico y sumisión que todavía encontramos", sobre todo en novelas y revistas para adolescentes. Virginia García-Lago añade que resulta muy dañino que se perpetúe que sólo la chica guapa consigue al príncipe azul y tiene éxito. "Luego viene la anorexia, el aluvión de operaciones de cirugía estética...", apunta. propio, cuidando el lenguaje y la entonación, porque las palabras no son neutras ni inocentes, los niños y niñas notan si tú censuras lo que estás contando, y también saben si son historias quehacen referencia al pasado, a cómo se hacían antes las cosas; lo más sexista de todo es que el lenguaje no sea inclusivo, que se utilice el masculino universal y se deje a las niñas fuera", dice Imaz. Coinciden con ella las maestras consultadas. "A veces basta dramatizar las escenas sexistas cambiando los elementos masculinos por femeninos para que los niños lo vean ridículo y se rían; otras veces la solución es cambiar el final y que la princesa diga al príncipe que no se casa con él porque ni siquiera le conoce y, además, prefiere ir a estudiar al extranjero", sugiere Ramos. "No se trata de dejar de lado los cuentos tradicionales o los sexistas, sino de formar lectores y lectoras críticos que disfruten con la lectura y sean capaces de interpretarlas en sus coordenadas socio-históricas, entendiendo que el momento actual responde a otros parámetros en los que no debe establecerse ninguna discriminación entre niños y niñas", afirma María Rosal Nadales, profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Córdoba. Y enfatiza que, a pesar de las nuevas corrientes del mercado, la literatura infantil ha avanzado en todo lo relacionado con los estereotipos, y hay editoriales, padres y madres, y maestros y maestras que se esfuerzan a la hora de elegir las lecturas para los niños.
ARGIA
Gaur gelara sartu naiz eta nekiena zihurtatu dut; klaseko ekintzak ez dira ateratzen ez badaude ongi planifikatuak. Editorialaren bat izatekotan erraza, hurrengo horria (fitxa) azaldu eta kitto. Baina ni prisma baten bidez argiaren deskonposaketa ikustea nahi nuen (hori azaltzea fitxa bat azaltzea baino zailagoa da) eta gaizki planifikatu dudanez ikasleak ez dira adi egon.
Eskerrak haurren ikasteko gogoak handiak direla. Gelako pertsianak jeitsitak ziren eta argia itzalita baina hala ere elkar ikusten ginen. Nondik sartzen zen argia gure gelara? Argia ez dagoenean gauzak ikusi ditzakegu?
Ohial beltz baten azpian sartu gara, orduan ez genuen ezer ikusten eta horrek ikasle batzuengan beldurra sortu du.
Eskerrak haurren ikasteko gogoak handiak direla. Gelako pertsianak jeitsitak ziren eta argia itzalita baina hala ere elkar ikusten ginen. Nondik sartzen zen argia gure gelara? Argia ez dagoenean gauzak ikusi ditzakegu?
Ohial beltz baten azpian sartu gara, orduan ez genuen ezer ikusten eta horrek ikasle batzuengan beldurra sortu du.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)